Congresos
¿Es profética la vida consagrada?
"te constituí profeta de las gentes" (JR 1,5)
No son pocos los que se preguntan: ¿siguen siendo hoy profetas los religiosos y las religiosas? ¿Qué queda del verdadero profetismo? Las personas consagradas bien saben que no hay profecía auténtica sin el primado de la fe, sin el primado de Dios. Habrá verdadera profecía si se sabe dar testimonio del amor apasionado de Dios, anunciando su designio maravilloso y denunciando lo que atenta contra él.
Ministros ordenados religiosos
situación, carisma, servicio : II Simposio ITVR, celebrado en Madrid del 5 al 7 de marzo de 2010
En este libro, fruto de la reflexión del ITVR-Madrid, se aborda la figura del religioso presbítero (¡nada menos que un tercio de los presbíteros de la Iglesia!) en la comunión del Pueblo de Dios. Un "rostro sacerdotal" peculiar que enriquece la vida de la Iglesia. Autores de prestigio ofrecen en el volumen sus aportaciones al año sacerdotal (A. Bocos, Santiago del Cura, JCR García Paredes, Mons. Gardin, José Rdgz. Carballo)
En la escuela de la Palabra
La vida consagrada es un espacio en el que la Palabra de Dios es escuchada, acogida, comprendida, orada, aprendida y puesta en práctica. Ella es raíz y fuente de todo lo que somos. Nuestras comunidades religiosas son como una Escuela de la Palabra. Podemos mejorar mucho nuestras comunidades si aprendemos a aprender, a recuperar nuestra identidad de díscipulos y aprendices. En la Escuela de la Palabra aprendemos a ser más sabios, más profetas, mejores orantes y más discípulos de Jesús.
De generación en generación
La relación entre generaciones en la vida consagrada es un tema actual. Como en nuestras sociedades, una generación sucede a otra. Mientras, coexisten y conviven. Se hallan en relación, aunque no siempre de manera pacífica. Sin embargo, las generaciones no son islas. Una no puede existir sin las otras. El diálogo, la escucha y la profundización en la comunión se convierten para las personas consagradas en desafíos cotidianos. Estamos llamados, por nuestra consagración, a
Revitalización carismática y mejora organizativa
El momento que está viviendo la vida consagrada en Europa es crítico. La situación puede estar provocando un amortiguamiento del entusiasmo carismático y nuestra fe se ve tentada. El papel fundamental de la vida consagrada, sin embargo, no puede faltar hoy, en un momento en el que la creación de estructuras y vínculos más complejos la sitúan ante un cambio delicado... Europa sigue necesitando de la santidad, la profecía, la actividad evangelizadora y el servicio de las personas consagradas.
LOS FRUTOS DEL CAMBIO. Balance de la renovación de la Vida Consagrada
Los balances implacables de la renovación de la vida consagrada no logran eclipsar los hermosos frutos que ésta ha producido en la vida de la Iglesia. Los frutos están ahí; son, a su vez, portadores de semillas de nueva planta.
Eucaristia. Fracción del pan, encuentro entre culturas
En el presente libro se nos ofrecen los frutos de la trigésimo quinta semana nacional para Institutos de Vida Consagrada. Una reflexión multidisciplinar y profunda en torno a la cuestión de la multiculturalidad y la Eucaristía, vistas desde la óptica de la vida consagrada. Reflexiones ricas, actuales y profundas, que nos acercan al Misterio de la Eucaristía que celebramos, en clave multicultural. Vivir y celebrar la multiculturalidad compartiendo la mesa del Pan y de la Palabra, recrea la vida de las comunidades y facilita el encuentro entre culturas.
Perfectae Caritatis. Cuarenta años.
A partir del documento conciliar Perfectae Caritatis se inició un período de profundos cambios. La vida consagrada se encontró en situación de buscar nuevos estilos de vida comunitaria y de servicio apostólico modificando profundamente su modo de ser y de obrar en la Iglesia y en el mundo. A los 40 años de la publicación del decreto Perfectae Caritatis, la CIVCSVA (Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica) ha organizado un simposio para mirar el camino que la vida consagrada, guiada por el Espíritu Santo, ha recorrido en estos años.
Obediencia. Pasión por Dios en tiempos precarios.
El Dios que habla, manifiesta su voluntad de múltiples formas, lo que requiere un constante discernimiento para entender, asumir y obedecer lo que Él nos propone. En el presente libro se nos ofrecen los frutos de la trigésimo cuarta semana nacional para Institutos de Vida Consagrada.
Sin fronteras. Vida consagrada y multiculturalidad.
La multiculturalidad es una realidad de la vida consagrada. Como en nuestras sociedades, en nuestras comunidades las diferencias culturales se confrontan día tras día. La convivencia en la multiculturalidad es, además, un desafío permanente para toda comunidad que quiera vivir con los tiempos. Profundizar y crecer permanentemente en el diálogo, salir de uno mismo y acercarse al otro es, sin duda, un camino evangélico que todos hemos de recorrer.