Congresos
MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRAGILIDADES
Psicología-formación-vida consagrada
Si la vocación es una realidad divina, en el encuentro entre Dios que llama y la persona que responde (dinamismo vocacional), hay dinamismos espirituales que van más allá de la psicología y de nuestras fragilidades.
Este volumen quiere ser una aportación a una mejor definición de las relaciones entre la vida consagrada y la psicología. El resultado es esta valiosa obra de colaboración que, sin duda, será útil para la formación, tanto inicial como permanente.
Una evangelización nueva para la transmisión de la fe
Desafíos, respuestas, propuestas
Bajo este título se presenta el volumen en el que se recogen las contribuciones al prestigioso IV Simposio organizado por el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid (Univ. Pontif. Salamanca).
La atención se centra en la nueva evangelización y tiene como objetivo tomar conciencia de los desafíos y las nuevas oportunidades a las que la Iglesia nos llama a responder, queriendo aprovechar el dinamismo sinodal para dar a conocer sus orientaciones y aventurarnos en la siempre necesaria renovación espiritual y pastoral de nuestras comunidades.
Vida evangelizadora y evangélica
Vida consagrada y nueva evangelización. 41º Semana Vida Religiosa España
La Iglesia se ve envuelta en un tiempo nuevo que se viene denominando “tiempo de Nueva Evangelización”. Se nos invita a volver a anunciar el Evangelio y a situarnos ante unos nuevos lugares y nuevos areópagos, en los que necesitamos nuevos métodos, nuevos evangelizadores, una nueva forma de ser Iglesia e incluso se nos habla de una nueva experiencia de Dios. ¿Nos será dado experimentar a Dios de una manera nueva? ¿Hacia dónde nos está llevando el Espíritu en estos tiempos de “Nueva Evangelización”?
UN FUTURO PARA LA VIDA CONSAGRADA
La necesidad de hacer una reflexión de amplios horizontes sobre el futuro de la vida consagrada y el sentido que todavía tiene consagrarse a Dios es siempre actual. La Iglesia y los institutos religiosos son conscientes de que la vida consagrada, además de ser motivo de una reflexión permanente, representa una forma de vida con un peso específico en la vida de la Iglesia.
CONECTAD@S. Vida consagrada y cultura digital
La era digital y las nuevas tecnologías de la comunicación constituyen una gran oportunidad –también un desafío– para la misión de la Iglesia y de la vida consagrada. Las personas consagradas, conscientes del cambio cultural y de la necesaria adaptación a la nueva cultura, no quieren estar al margen de la misma, sino buscar caminos de misión y comprensión de este nuevo tiempo en el que el "Continente digital" es el nuevo areópago de la misión.
RELIGIOSOS HERMANOS HOY. III Simposio ITVR
Volumen que recoge las contribuciones al III Simposio organizado por el Instituto Teológico de Vida religiosa de Madrid. La atención se centra sobre los religiosos hermanos y tiene como objetivo visibilizar y perfilar esta forma de vida consagrada masculina, no clerical, que mantiene las características primordiales de la primera forma de vida monástica y que lleva en sí las marcas de la mística y del testimonio.
La obediencia y la autoridad
I Simposio ITVR, 24-25 de octubre de 2008, Madrid
Cuatro ponencias cualificadas sobre este importante tema, fruto del I Simposio organizado por el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid, que no dejarán a nadie indiferente. Sin duda, este libro ofrece nuevas perspectivas para el liderazgo y para favorecer la búsqueda apasionada y colectiva de la voluntad de Dios
La casa de Todos
La casa es para las personas consagradas un verdadero sistema de interrelaciones, de humanización, identidad y pertenencia. La renovación que la vida consagrada necesita hoy tiene qu ever con esa "oikos", casa de Todos, espacio en el que nuestras comunidades se recogen, conviven, oran y disciernen. La 39º Semana Nacional de Vida Religiosa ha profundizado, estudiado y abordado este tema de tanta actualidad desde distintas perspectivas
Oyentes y servidores de la Palabra
La Palabra de Dios es el fundamento de la Vida Consagrada. Esta forma de vida surge de su escucha. El Sínodo así nos lo ha recordado. El presente libro ofrece las profundas y enriquecedoras reflexiones de los especialistas actuales. El el presente volumen que nos ofrece el “Claretianum”, participan autores de la talla de Gian Franco Ravassi y otros reputados participantes en el reciente sínodo.
Sois una carta de Cristo. 38ª Semana Nacional de VR
“Sois una carta de Cristo, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo; y no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones”. La vida consagrada está llamada hoy a ser una “Carta de Cristo“. Se trata de dejar a Jesús escribir en los cuerpos y corazones de las personas consagradas, en sus comunidades e institutos, con la pluma del Espíritu de Dios, aquella carta que Él quiere enviar a nuestra sociedad y a nuestra Iglesia.