Teología
SIGNUM COMMUNIONIS
El carisma de la vida consagrada en la comunidad eclesial
Los tiempos cambian. Con ellos, también el modo de ser Iglesia en el mundo. Estos cambios condicionan el modo de entender la eclesialidad de todas las vocaciones que forman la Iglesia y, entre ellas, la vida consagrada. El replanteamiento de la presencia de los religiosos en la Iglesia obedece al redescubrimiento de un nuevo modo de ser de esta.
LIDERAZGO Y PROXIMIDAD
El valor de la presencia en el gobierno de la vida consagrada
La presencia y la proximidad del líder o superior es un tema importante a tener en cuenta en el gobierno de la vida consagrada. La calidad del gobierno -y la vida de comunidad- depende, en gran medida, de la presencia y la proximidad de quienes gobiernan las comunidades de personas consagradas.
LA EXISTENCIA CONSAGRADA EN LA IGLESIA
Apuntes de eclesiología para la vida consagrada
Lo distintivo de la vida religiosa, como de cualquier realidad humana, se ha de buscar en la relación que mantiene con su entorno, con la realidad. Por ello es importante comprender la vida consagrada dentro de la Iglesia toda. Solo en el marco eclesial puede comprenderse su esencia. Nunca de forma aislada.
RENOVACIÓN E INNOVACIÓN
Vino y odres nuevos en la vida consagrada
La nostalgia de "lo tradicional" y el miedo ante "lo innovador" caracterizan la visión actual de la vida consagrada.
VIDA CONSAGRADA
Entre crisis y futuro
La vida consagrada es una realidad compleja y, a su vez, decisiva para la Iglesia. Muchos religiosos, mayoritariamente religiosas, ofrecen un servicio y un testimonio indiscutible en las acciones de vanguardia y en las arterias vitales de las comunidades católicas. Con todo, no son pocos los que cuestionan su razón de ser hoy.
PARA QUE TENGAN VIDA EN ABUNDANCIA
La Vida Religiosa
Desde hace décadas, la vida religiosa atraviesa una situación de debilitamiento y de falta de reconocimiento de su propio carisma dentro del cuerpo eclesial.Las reflexiones sobre esta forma de vida, a raíz del Vaticano II, han sido muy fructíferas. El autor de este libro propone un nuevo enfoque basado en términos de "distanciamiento" con respecto a los valores contemporáneos y de "fecundidad" en la Iglesia y en el mundo.
LA CLAUSURA
La clausura es un tema que ha suscitado preguntas e interrogantes en todo tiempo. Aunque siempre presente en nuestra cultura, la vida monástica es todavía desconocida para muchos de nuestros contemporáneos. Resulta necesario e importante explicar lo que significa este género de vida que se remonta a los comienzos del monacato en el siglo IV pero que ya había sido vivido anteriormente, prácticamente desde el inicio de la vida cristiana: ascetas, vírgenes...
UBI CARITAS
Afrontando la crisis de la vida religiosa
Quizá nunca como hoy las comunidades religiosas han tenido que afrontar con tanta intensidad cuestiones sobre su vida y supervivencia. Dentro de una crisis generalizada de las instituciones –también de la propia Iglesia– frecuentemente nos preguntamos por el papel de la vida consagrada hoy y su futuro. La disminución vocacional y el consiguiente envejecimiento de las comunidades requiere afrontar este cambio con ideas innovadoras y creativas, así como con una actitud teológico-espiritual acorde a estos tiempos.
LA VIDA CONSAGRADA HOY
La vida consagrada está sometida al cambio y al devenir de los tiempos. No es algo inmóvil. Los cambios sucedidos en la iglesia y en el mundo se han visto reflejados en el proceso postconciliar. Conviene leer esta historia de cambio desde una perspectiva teológico-espiritual, sabiendo leer, más allá de los datos de la sociología, la profundidad de una forma evangélica de vivir que se remonta al Señor y es querida por Él para su Iglesia.
EL HÁBITO RELIGIOSO. Historia-psicología-sociología
El hábito religioso es un símbolo externo en la sociedad cristiana que identifica a la persona consagrada y la sustrae del anonimato. Con todo, no deja de ser un aspecto muy concreto y, según parece, accidental.
Su uso se ha convertido, en los últimos años, en un tema de controversia, no carente de carga emotiva, en el que un sinfín de actitudes y prácticas distintas han llevado incluso a un debate latente sobre el concepto de vida religiosa que se está delineando en nuestra época.