Teología
PALABRA, SACRAMENTO, CARISMA
Riesgos y oportunidades de una Iglesia sinodal
¿Qué le depara el futuro a una Iglesia sinodal? ¿Conversión misionera o confusión? Estas preguntas agitan los espíritus, mientras el pueblo de Dios es convocado a una cita con la historia, bajo la incómoda tienda de la sinodalidad. Por eso, estamos ocupados y preocupados en transformar o reformar esta Iglesia según las necesidades de los tiempos, según las críticas de los adversarios y de nuestros propios modelos, como escribió una vez von Balthasar: “Pero, ¿no estaremos perdiendo de vista el único modelo perfecto, el arquetipo?
CULTIVAR EL ASOMBRO
Para J. W. Goethe «el punto más alto al que puede llegar el hombre es el asombro». El asombro es una conmoción interior que nos estremece, fecunda la calidad de la vida humana y abre la puerta a la veneración de la dignidad de la persona y del misterio de Dios. El asombro suscita una nueva conciencia en quien lo experimenta. Tiende al reconocimiento de algo distinto y maravilloso en los pequeños acontecimientos de la vida ordinaria que remite a nuestras raíces y a nuestra plenitud.
HABLANDO CON HERIBERTO GARCÍA ARIAS
Confesiones de un sacerdote digital
“Hablando con” Queremos dar voz a hombres y mujeres no demasiado conocidos que están viviendo experiencias significativas en el campo de la evangelización. Su testimonio puede ayudarnos a todos a seguir compartiendo el tesoro del Evangelio con quienes buscan razones para creer, amar y esperar.
CONSAGRADOS EN LA IGLESIA
Retiro espiritual para religiosos
El cardenal Pironio contagia esperanza, ilusión, alegría pascual y entusiasmo. Su incansable actividad pastoral con religiosos y religiosas de las diversas partes del mundo le ha ofrecido un real conocimiento de los problemas, aspiraciones e inquietudes de los religiosos y le ha permitido ejercer un influjo de vigorosa animación espiritual en las personas y en las instituciones.
DIVERSIDAD COMO COMUNIÓN
Lectura actual de las relaciones entre las formas de vida cristiana
La desaparición de la cristiandad como configuración social en Occidente por la secularización y la reducción de lo religioso al campo de lo privado ha sustraído el soporte social a las vocaciones cristianas públicas. Sacerdocio, vida consagrada e incluso matrimonio cristiano han perdido su identidad social y tratan de encontrar su lugar en esta sociedad.
FUENTE DE AGUA VIVA
Biblia, mística y vida consagrada
La Palabra de Dios —alma de la teología y luz para toda forma de vida cristiana— es, sin duda, un tema que ha suscitado gran interés en los últimos años.
La vida consagrada nace de la escucha de la Palabra de Dios y acoge el Evangelio como su norma de vida. Por ello, la Iglesia nos recuerda que nunca ha de faltar en las comunidades de vida consagrada una formación sólida en la lectura creyente de la Biblia. De ella —verdadera fuente de agua viva—, la vida consagrada extrae sabiduría para vivir e inspiración para una vida verdaderamente evangélica.
OTRA COMUNIDAD ES POSIBLE
Bajo el liderazgo del Espíritu
Estamos en la sociedad del cambio, de la reorganización permanente. La vida consagrada no es ajena a esta misma tendencia y movimiento. También a ella le ha tocado el momento de reorganizarse. Y ha abordado el tema con discernimiento, sabiduría y generosidad, a pesar de las normales "resistencias" al cambio. Con todo, hay "otra reorganización" necesaria que va más allá de la meramente institucional. En verdad, ésta es la importante. Es la reorganización de la comunidad bajo el liderazgo del Espíritu.
SEQUELA CHRISTI ET MISSIO SPIRITUS
Homenaje a los profesores J.C.R García Paredes y Bonifacio Fernández
"Este es el merecido homenaje a los dos profesores claretianos, José C. Rey García Paredes y Bonifacio Fernández, catedráticos eméritos de Teología de la Vida Consagrada en el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid.
POR AMOR A LA BELLEZA DIVINA
Una relectura actual de Vita consecrata
Hay una perspectiva fundamental en la exhortación Vita consecrata que -a modo de ver del autor- merece ser más atendida y desarrollada de lo que ha sido hasta ahora y es la perspectiva de la filocalia, del amor a la Belleza como gran razón de ser de esta forma de vida.
¿Sigue siendo la Belleza de Dios, y de su presencia en el mundo, la gran seducción que hace nacer y renacer constantemente a la vida consagrada? Si esto es así,, ¿no deberíamos iniciar en este nuevo tiempo un relato nuevo de fascinación y encanto?
SALIR Y SEMBRAR
Dos tareas vocacionales prioritarias y urgentes
"Salió el sembrador a sembrar..."(Mt 13,3). Salir y sembrar, dos verbos que recogen dos urgencias.
Una Iglesia "en salida" (papa Francisco) no puede olvidarse de los jóvenes. La transmisión de la fe y la propuesta vocacional van de la mano. Toda pastoral vocacional tiene que ayudar al joven no sólo a preguntarse: "¿Qué haré de mi vida?", sino también a referir esta pregunta directamente a Dios: "Señor, ¿qué quieres que haga de mi vida?".