Espiritualidad
SUPERAR LOS CONFLICTOS EN UNA IGLESIA SINODAL
EL SENSUS FIDEI DE TODO EL PUEBLO DE DIOS
El giro eclesiológico del proceso sinodal
La teología del sensus fidei es clave para comprender el giro eclesiológico que estamos viviendo, si bien su recepción no ha estado exenta de polémicas. Lumen gentium 12 es muy clara al afirmar que el Espíritu habla a la Iglesia por medio de la totalidad orgánica de los fieles y no a través de la jerarquía o de algún otro sujeto eclesial unilateral o aisladamente.
DIÁCONOS EN UNA IGLESIA SINODAL
(Sujetos, n. 5)
Al Concilio Vaticano II le tocó restaurar el diaconado en su forma más oportuna, devolviéndolo a la Iglesia como forma permanente de vivir la vocación al servicio dentro del sacramento del orden. La relación de síntesis de la primera sesión ordinaria del Sínodo, celebrada en octubre de 2023, considera acertadamente esta figura ministerial en estrecha conexión con los presbíteros. Pero, al mismo tiempo, afirma que "desde un punto de vista teológico, surge la necesidad de entender el diaconado ante todo en sí mismo, y no sólo como una etapa de acceso al presbiterado".
OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
(Sujetos, n. 4)
El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este modo se revalorizaría el sensus fidei de todos los fieles, sin menoscabo del papel de la autoridad.
EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
(Introducción)
Cuando pensamos en la sinodalidad nos referimos a una característica propia del cuerpo eclesial, un rasgo peculiar de su naturaleza —la esencia de comunión— que se realiza en el plano de un modo específico: una “Iglesia sinodal”. La forma sinodal de la Iglesia se ha realizado en el período postconciliar mediante diferentes instituciones y modalidades participativas.
LLAMADOS A LA ESPERANZA
El Jubileo del año 2025 para la vida consagrada
Resulta cada vez más urgente que la humanidad recupere la esperanza. La vida consagrada está convocada a ser signo y agente de esperanza para los demás. No es un secreto, sin embargo, que esta forma de vida está viviendo unos tiempos difíciles. Este año jubilar será un tiempo de gracia, una ocasión propicia para que en las comunidades de vida consagrada, al igual que en toda la Iglesia, se renueve la esperanza que «infunde en el corazón la certeza de que Dios conduce todo hacia el bien».
LECTIO DIVINA PARA TIEMPOS FUERTES 2024
CUARESMA Y SEMANA SANTA
"Es la Palabra de Dios la que suscita la fe, la alimenta, la regenera, la que toca los corazones, los convierte a Dios y a su lógica, tan distinta de la nuestra; es ella la que renueva continuamente nuestras comunidades... Creo que todos podemos mejorar un poco bajo este aspecto: volvernos todos más oyentes de la Palabra de Dios, para ser menos ricos de nuestras palabras y más ricos de las suyas" (Papa Francisco).
CUANDO PERDEMOS A UN SER QUERIDO
Vivir y acompañar el duelo
El duelo es ese tiempo en el que el ser humano vive el dolor por la pérdida de alguien querido. Es el precio que pagamos por haber amado y no poder seguir haciéndolo de la misma manera.