Cuadernillos de Sinodalidad
DIÁCONOS EN UNA IGLESIA SINODAL
(Sujetos, n. 5)
Al Concilio Vaticano II le tocó restaurar el diaconado en su forma más oportuna, devolviéndolo a la Iglesia como forma permanente de vivir la vocación al servicio dentro del sacramento del orden. La relación de síntesis de la primera sesión ordinaria del Sínodo, celebrada en octubre de 2023, considera acertadamente esta figura ministerial en estrecha conexión con los presbíteros. Pero, al mismo tiempo, afirma que "desde un punto de vista teológico, surge la necesidad de entender el diaconado ante todo en sí mismo, y no sólo como una etapa de acceso al presbiterado".
OBISPOS Y PRESBÍTEROS EN UNA IGLESIA SINODAL
(Sujetos, n. 4)
El papa Francisco, en su discurso con motivo del 50º aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos por el papa Pablo VI, utilizó la imagen de la pirámide invertida, cuya cúspide se encuentra en la base. Así, ilustraba que la escucha de todos los fieles lleva después a la autoridad de la Iglesia a decidir tras recoger la opinión de todos los participantes. De este modo se revalorizaría el sensus fidei de todos los fieles, sin menoscabo del papel de la autoridad.
EN CAMINO HACIA UNA IGLESIA CONSTITUTIVAMENTE SINODAL
(Introducción)
Cuando pensamos en la sinodalidad nos referimos a una característica propia del cuerpo eclesial, un rasgo peculiar de su naturaleza —la esencia de comunión— que se realiza en el plano de un modo específico: una “Iglesia sinodal”. La forma sinodal de la Iglesia se ha realizado en el período postconciliar mediante diferentes instituciones y modalidades participativas.